
MUJERES TRAS UN SUEÑO POR LA CIENCIA
Ana, Alma, Guadalupe, Elizabeth, Bibi, Karina… Son algunos de los nombres de un grupo de jóvenes indígenas de la comunidad de Chiapas (México) que se han convertido en un referente y modelo a seguir en su comunidad.
Ellas acaban de publicar sus historias en el libro Mujeres tras un sueño por la ciencia.
En 2010, estas jóvenes chiapanecas fueron identificadas por sus resultados académicos y habilidades para las ciencias e invitadas a formar parte del Programa Adopte un Talento (PAUTA) que les ofrecía una beca y acompañamiento académico para facilitar que concluyeran sus estudios, con el apoyo de la Fundación SM.
Como muchas otras niñas indígenas, todas ellas, se habían encontrado con problemas que les dificultaban continuar con su trayectoria escolar: la pobreza, el matrimonio y el embarazo a temprana edad, la asignación de labores domésticas…
Cinco años después, gracias al programa, han cursado parte de su educación secundaria, preparatoria y universitaria y actualmente, algunas de ellas, ya ofrecen talleres a niños de sus comunidades para extender los beneficios del programa.
Mujeres tras un sueño por la ciencia es un libro publicado por la Fundación SM y PAUTA, que recoge las biografías de estas jóvenes con el objetivo de sensibilizar a otros sobre las dificultades que enfrentan las mujeres indígenas y para alentar a otros estudiantes mexicanos a persistir en el estudio como única alternativa clara de desarrollo personal.
Seguir estudiando les dará motivos para sentirse orgullosos de ustedes.
GUADALUPE, MUJERES TRAS UN SUEÑO POR LA CIENCIA
El apoyo de la Fundación SM parte del reconocimiento de la realidad de las mujeres indígenas, las cuales son altamente vulnerables ante las situaciones de pobreza, inequidad social y de discriminación a las que se enfrentan.