El programa Leer para encontrarnos de Fundación SM y Grupo RAMA está organizado en espacios de hospitalidad que ofrecen varías alternativas para mejorar el estado emocional de personas que han sufrido o sufren situaciones de alta vulnerabilidad.
Se dirige a atender el impacto que sufre la salud emocional de una persona.
Busca ayudar al bienestar social y humanitario a través de la palabra y la simbolización.
Considera que a través de la lectura de literatura, el arte y el diálogo es posible realizar una diferencia positiva en la reconstrucción de la persona.
El método RAMA que se usa, facilita la expresión a través de la lectura en voz alta de una historia, del diálogo en común y de actividades programadas. Al proponer a los participantes, escenarios paralelos a los que viven se les motiva a expresar su situación e ideas, así como aprenden a comparar posiciones y emociones
Debido a la suspensión de las actividades de Leer para encontrarnos presencial por el COVID-19, se desarrollaron nuevas formas de llevar a cabo las sesiones a través de plataformas en línea. Una nueva forma en la que se crean espacios hospitalarios de forma virtual para proporcionar aliento y recreación.
Las plataformas a distancia y BORDAR historias en Leer para encontrarnos:
Motivan la imaginación y permiten la expresión de los sentimientos e ideas de los participantes.

Crean puentes de comunicación entre sus beneficiarios y los voluntarios biblioterapéutas.

Posibilitan el acompañamiento de la población.

El programa se desarrolla en distintos espacios de intervención:

Casas Hogar, dedicados a proteger, salvaguardar y promocionar los derechos de las niñas, niños y jóvenes que, por alguna circunstancia de vida han tenido que sobrevivir en las calles.

Albergues que acogen a migrantes de diferentes partes del mundo, víctimas de violencia y/o solicitantes de refugio en México.

Espacios de atención a población en situación de vulnerabilidad que se han sumado al proyecto.